Minería

Codelco registra un fuerte aumento de los excedentes entregados al fisco y en 2021 llegan a la cifra más alta en casi una década

La estatal explicó que el alza se debe al mejor precio del cobre.

Por: Felipe Brion | Publicado: Viernes 25 de febrero de 2022 a las 11:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Buenas noticias para las arcas fiscales. Codelco reportó este viernes que los excedentes durante el 2021 llegaron a US$ 7.394 millones, siendo superior en US$ 5.316 millones respecto del año anterior.

Esta es la cifra más alta entregada por la cuprífera en nueve años.

La estatal explicó en sus análisis razonado que la fuerte alza se debe ante "los mayores ingresos operacionales obtenidos durante 2021, generados por el fuerte impacto en el incremento del precio promedio del cobre y en menor medida por un efecto positivo que experimentaron los otros resultados no operacionales".

Cabe recordar que en el año pasado el precio del principal producto de exportación del país llegó a US$ 4,23 por libra, lo que un 51% por sobre la cifra del año anterior.

"Los principales impulsores que explican dicho incremento son: la mejora en las expectativas sobre el mercado y el precio del cobre; la percepción más favorable de la evolución de la pandemia, de la mano con los avances en el proceso de vacunación; los programas de estímulo económico desplegados a nivel mundial y la debilidad del dólar; la mejora en las proyecciones de crecimiento económico global; la menor aversión al riesgo; la reducción de los inventarios en las bolsas de metales, y la incertidumbre sobre la producción de mina", dijo Codelco.

Te puede interesar: Fuerte alza de los precios al productor en la minería y la industria manufacturera

Con respecto a la producción, en 2021 ésta alcanzó 1,7 millones de toneladas métricas de cobre fino (TMC), como resultado de la suma de las producciones divisionales y del aporte conjunto de las coligadas mineras (El Abra y Anglo American Sur), ambos prácticamente invariables con respecto a 2020.

Por otra parte, la variación de los costos de producción, a nivel de cash cost (C1), el principal indicador de la industria, se refleja en un aumento de 2,6% con respecto a 2020, explicado principalmente por un mayor precio en los insumos relevantes y efecto tipo de cambio. A nivel de costos totales y costo neto a cátodo (C3), se presenta un aumento de 4,5% y 0,4%, respectivamente.

Lo más leído